Por qué tener la razón está sobrevalorado (y 4 estrategias que puedes implementar para realmente obtener lo que quieres 🔥)
- Daniela Liévano
- Feb 5, 2024
- 6 min read

En este artículo exploramos una creencia que el Condicionamiento Social nos ha pintado como LA ESTRATEGIA para hacer que las cosas pasen para nosotros: TENER LA RAZÓN. Personalmente he invertido mucho tiempo y energía en ella. Sin embargo, me he dado cuenta que este modus operandi es bastante limitante e ineficiente; puede terminar causando más daño que beneficio, alejándonos de la persona que queremos ser, e impedirnos satisfacer nuestras necesidades humanas de amor, seguridad y pertenencia. Por eso, vale la pena hacer un deep dive en el tema.
Te traigo también 4 estrategias alternativas cambia vidas que puedes poner en práctica para tener relaciones más auténticas y significativas, una mejor relación contigo mismx, y para tener el impacto quieres tener en el mundo y en los demás.
🤔💭¿Por qué estamos tan obsesionados con ella?
Seamos honestos: se siente bien. Cada vez que tenemos la razón, recibimos una microdosis de dopamina. Nos hace sentir diligentes, capaces, valiosos, alfa. Nos da una sensación de validación, superioridad y control. Tenerla o no a veces se siente un tema de vida o muerte porque está engranada en una perspectiva binaria del mundo: Estamos bien, o estamos mal. Es decir, es un mecanismo de supervivencia que está inspirado en el miedo y en la ley del más fuerte.
Muchos de nosotros aprendimos a que tener la razón era la manera para satisfacer nuestras necesidades desde muy niños. Tal vez crecieron con una figura paterna que celebraba los comentarios inteligentes más que cualquier acto, y se dieron cuenta que teniendo la razón, se ganaban su atención y amor. Tal vez este mecanismo tomó fuerza en su psique más adelante, durante sus estudios o en su carrera, al observar que tener la razón traía estatus y autoridad ante los demás. Todas estas experiencias han contribuido a que creamos que nuestro valor está íntimamente ligado a qué tanto tenemos la razón, y a que entre más la tengamos, mejor nos va a ir en la vida.
😵💫 El precio de querer tener la razón es muy alto
🚩 Es EXTENUANTE sentir la necesidad de probarnos a nosotros mismos constantemente. En el salón de clase, en el trabajo, en el Uber, en nuestras relaciones. Cualquier situación requiere una confirmación de nuestra inteligencia, personalidad y carácter. Bajo este lente, toda situación es evaluada, lo que nos conduce tarde o temprano a un punto de exhaustión emocional.
🚩 Sabotea nuestras relaciones y nuestro poder de conectar genuinamente con los demás. Es curioso, a veces nos esforzamos por tener la razón con el propósito de obtener aceptación y estatus, y terminamos generando es el efecto contrario. En nuestro afán de tener la razón, nos distanciamos de ESCUCHAR lo que los demás tienen por decir. Es totalmente obvio y fastidioso cuando estamos en una conversación con alguien que está es pensando en qué va a decir apenas nos callemos. Como dijo Maya Angelou sabiamente: las personas no se van a acordar de tus palabras, se van a acordar de cómo los hiciste sentir.
🚩 Afecta nuestro rol de liderazgo. La energía con la que abordamos una conversación queriendo tener la razón suele ser impositiva, alfa. Y esa energía no es la que necesariamente queremos proyectar si lo que estamos buscando es liderar, o generar un impacto real en los demás con lo que tenemos por decir. Para eso necesitamos generar EMPATÍA, un espacio de colaboración en el que todxs tengan la oportunidad de sentirse vistos.
🚩 No deja que nuestras preferencias y personalidad evolucionen. A veces preferimos negar nuestros deseos actuales y nos traicionarnos a nosotros mismos, con tal de no reconocer que lo que en algún momento queríamos o pensábamos, ya no es. Restringe nuestra libertad de evolucionar, lo cual, es una tragedia innecesaria y dolorosa. Querer tener la razón a toda costa no da espacio para nuevas versiones de nosotros mismos.
🚩 La necesidad de tener la razón a toda costa ha polarizado al colectivo y traído muchísima destrucción. Es la razón por la que existe tanto odio y guerras. Deshumaniza la diferencia de criterio, niega la posibilidad de que el otro pueda pensar diferente y que eso también esté bien, y genera complejos falsos de superioridad que termina en algún tipo de violencia sí o sí.
Así que si ponemos los pros y contras de tener la razón en una balanza, es posible que nuestra estrategia de tener la razón nos esté causando más daño, que realmente ayudándonos a ser nuestra mejor versión o a generar un impacto positivo en los demás y el mundo.
💡4 estrategias cambia vidas que puedes implementar (en lugar de buscar tener la razón) para llevar tu vida a otro nivel 💡
He encontrado nuevas herramientas para satisfacer mis necesidades de amor, seguridad y pertenencia, que REALMENTE me han ayudado a construir relaciones fuertes y auténticas, a conectarme con la creatividad, a generar más valor, y cultivar mi amor propio:
🔑 Abordar la vida con curiosidad infinita: Las personas con el interés genuino y la capacidad de ver y entender a los demás son atractivas, magnéticas. Dan ganas de invertir tiempo en ellas. En lugar de llegar a una conversación con la asunción de que ya sabemos qué es lo que va a decir el otro, o con desinterés por estar tan inmersxs en nosostrxs mismxs, qué tal si partimos de la creencia que no existe una sola persona en el mundo que no sea interesante? Hagamos preguntas, entremos en detective mode,tratemos de entender de dónde vienen las ideas los demás y cuál es su intención con lo que está compartiendo. Esto nos ayuda a conectar con los demás a un nivel profundo, y nos abre a nuevas posibilidades.
Quiero resaltar la ciencia detrás de esto: Cuando escuchamos activamente y hacemos preguntas, participamos en el proceso de generación de dopamina y oxitocina de la persona con la que estamos hablando. La dopamina es un neurotransmisor que genera la sensación de diligencia y éxito, y la oxitocina, genera una sensación de conexión. Básicamente, contribuimos a que la otra persona se sienta vista. Esto hace que el/la otrx sienta empatía por nosotros y lo que queremos decir, y prepara el terreno para que podamos crear situaciones que nos beneficien a todxs. Crea una energía colaborativa, en lugar de la energía impositiva que como hablamos, emanamos cuando estamos buscando convencer a alguien que tenemos la razón.
🔑 Migra del modelo "yo gano, tu pierdes", a un modelo "win win win": la mentalidad "yo gano, tu pierdes" proviene como hablábamos, de una perspectiva de ver el mundo en la que sólo hay dos opciones: estar bien, o estar mal. la mentalidad "win win win" está construida sobre una perspectiva de amplio espectro del mundo, en la que hay espacio para muchas posibilidades, y su objetivo es lograr que no sólo tú ganes; también busca que la otra persona gane al mismo tiempo, y TAMBIÉN el colectivo.

AMO este modelo de ver el mundo porque Es un lente exponencial de valor. Se trata de encontrar la solución más efectiva para el bienestar individual y colectivo.
🔑 Reemplaza tu mentalidad de expertx, por mentalidad de principiante: Bajo la óptica del expertx, sólo hay una o muy pocas posibilidades en la vida. En cambio, bajo una mentalidad de principiante, hay todo un océano de posibilidades. La mentalidad de principiante nos exige partir de la base de que tenemos todo por aprender, no recrimina no sabérselas todas, tiene una energía relajada y abierta, en lugar de rígida e inflexible como la del experto. Esto nos ayuda a soltar la presión, la ansiedad, y a cultivar nuestra creatividad.
🔑 Practica la técnica de difusión cognitiva: la difusión cognitiva es el proceso de crear espacio entre nosotrxs y nuestros pensamientos y sentimientos, para que ellos tengan menos poder sobre nosotrxs. Es como ver el océano desde un barco, en lugar de dejarnos arrastrar por una corriente. La difusión cognitiva nos da flexibilidad psicológica, que es la capacidad de desarrollar una relación abierta y curiosa con nuestros pensamientos. Cuando reconocemos que no somos nuestras ideas, tenemos menos necesidad de defenderlas a capa y espada. La flexiblidad psicológica nos da permiso para cambiar de pensamiento cuantas veces queramos, porque reconocemos que no hay un sólo pensamiento que sea LA VERDAD. Nos da permiso de tener ideas pésimas, sin que esto perjudique nuestro valor propio, o el valor de otra persona si sus ideas no resuenan con nosotros.
✨ Estos cambios de mindset tienen el potencial de transformar todo lo que es importante en la vida: como te relacionas con los demás, y como te relacionas contigo. Cuando vives tu vida con una energía curiosa, das espacio a la creatividad, a la co-creación, a la sorpresa y a la innovación. Cuando practicas la empatía, te abres a generar conexión real con los demás y te prepara para ser un buen líder. Cuando dejas de sobre identificarte con tus pensamientos, separas tu valor propio del valor de tus ideas, lo que contribuye a tu amor propio y te da libertad para cambiar de parecer cuantas veces quieras. Pueden ayudarte a satisfacer tus necesidades de amor, seguridad y pertenencia. ✨
Comments