Los 4 perfiles emocionales según la neuro ciencia
- Daniela Liévano
- Feb 20, 2024
- 8 min read

Hace unos días oí un podcast en el que entrevistaron a Arthur Brooks,
un científico social y profesor de Harvard que se especializa en crear estrategias prácticas que ayudan a la gente a vivir mejor, a partir de un blend de neuro ciencia y filosofía. Arthur explicaba que para poder elevar nuestro bienestar, es fundamental entender cuál es nuestra tendencia natural a la hora de interactuar con las emociones, y que no todos sentimos y experimentamos las emociones de igual manera. Lo que aprendí de Arthur realmente transformó mi perspectiva de cómo los seres humanos nos relacionamos con las emociones, y quiero compartirlo contigo, porque estoy SEGURA que te va a volar la cabeza 🤯.
👇 👇 👇
Así como no todos estamos diseñados para tener el mismo ritmo circadiano, las mismas preferencias, el mismo color de ojos o contextura de cuerpo, tampoco estamos diseñados para sentir las emociones de la misma manera. Debido a que el proceso de sentir es algo interno, que no se puede ver, tocar ni oler, es difícil saber cómo una persona se relaciona con sus emociones, o a qué grado realmente, está sintiendo una emoción en particular. Sabemos que sentir las emociones es algo propio de la experiencia humana, y asumimos que todos las experimentamos de la misma manera, pero la neurociencia ha demostrado lo contrario.
En 1988, tres psicólogos de la Universidad de Minnesota desarrollaron el "Positive and Negative Affect Schedule", o "PANAS", un test que mide la intensidad y frecuencia con la que una persona experimenta estados emocionales positivos y negativos. Para la neurociencia, las emociones negativas son señales que le llegan a nuestra parte consciente del cerebro que indican que algo está ocurriendo que nos pone en riesgo, y necesita nuestra atención y acción. Las emociones negativas están diseñadas para protegernos de amenazas y para ayudarnos a sobrevivir. Las emociones positivas como la alegría por otro lado, son una especie de recompensa que sentimos por cumplir un objetivo o satisfacer una necesidad, cuyo fin es motivarnos a seguir esforzándonos por las cosas en la vida que nos mantienen vivos y con probabilidades de reproducirnos.
El PANAS te indica si tiendes a experimentar estados emocionales positivos y negativos más elevados o más reducidos que el promedio de la sociedad. A partir de este modelo, se logró demostrar que los seres humanos no procesamos emocionalmente la vida de la misma manera. Por eso, en el hipotético caso que todos atravesáramos EXÁCTAMENTE por las mismas circunstancias externas de vida, no todos experimentaríamos el mismo nivel de alegría, ansiedad, miedo, culpa, gratitud, o satisfacción en la vida.
De acuerdo con el PANAS, existen 4 perfiles de personas desde un punto de vista emocional:

1. 🤸♀️ Personas con alta afectividad positiva y baja afectividad negativa: Son individuos que genuinamente le cuesta trabajo verle el lado malo a la vida en general. Que tienden a ver el vaso medio lleno o lleno casi siempre, que se ponen felices NIVEL DIOS por algo que de pronto la mayoría considera X o average. Son personas con la tendencia a ser super alegres. Ahora, esto también viene con su costo. Es común que estos individuos a veces terminen inmersos en conductas de positivismo tóxico porque les cuesta enfrentar las verdades difíciles. Esto los hace más propensos a desarrollar adicciones que otros perfiles, y no son los mejores midiendo el riesgo (esto hace que no sean los mejores CEO ni las personas que usualmente acumulan más riqueza en la vida). Arthur Brooks llama a estas personas los "cheerleaders".
2. 👩🎨 Personas con baja afectividad positiva y alta afectividad negativa: Son personas que sienten mucho más agudamente las emociones negativas que las positivas. Suelen ser personas extremadamente creativas; con una capacidad increíble para leer las necesidades emocionales de los demás, y para encontrar soluciones a problemas complejos. El downside de este perfil, es que estas personas suelen ser pesimistas, melancólicas y oscuras. Les cuesta conectarse con estados emocionales alegres, incluso en los momentos en los que uno cree, debería ser la cumbre de la felicidad. Arthur Brooks denomina a estas personas los "poetas".
3. 🎭 Personas con alta afectividad positiva y alta afectividad negativa: Son personas que sienten profundamente las emociones tanto positivas como negativas. Suelen ser apasionadas y dramáticas, profundas y bipolares ante los ojos de los que no pertenecen a este grupo. Tienen mucha energía, son intensas, obsesivas, curiosas y tienden a nadar en los extremos. Impulsivas, y bastante temperamentales. Les cuesta mucho ser objetivas y separarse de su estado emocional precisamente porque todo lo sienten muy intensamente. Enamorados de la vida, y una verdadera montaña rusa. Yo pertenezco a este perfil, evidentemente. Arthur Brooks llama a estas personas los "científicos locos".
4. ⚖️ Personas con baja afectividad positiva y baja afectividad negativa: Estas personas son la personificación de Suiza. Son neutras y en rara ocasión las verás salidas de sus cabales o con emociones explotadas. Muy zen y racionales, pues les resulta mucho más sencillo ver la vida con objetividad que al resto de personas (precisamente porque sienten las emociones de una manera menos intensa que el resto). Esto las hace personas muy equilibradas emocionalmente. Ahora, no todo es color de rosa. A quienes pertenecen a este perfil les cuesta tomar riesgos, conectarse con la espontaneidad y expresar sus emociones más que al resto de personas. Arthur Brooks llama a estas personas los "jueces".
A qué perfil crees que perteneces? Con qué características de ese perfil te identificas? Si quieres hacer el PANAS, puedes hacerlo aquí.
💡¿Por qué es útil saber a qué perfil perteneces?
Conocer tu perfil de PANAS te va a servir SIN DUDA ALGUNA a elevar tu bienestar en muchos sentidos. Entender tu inclinación y tendencia natural emocional te permite:
💥 Entenderte mejor e interiorizar que no hay nada raro ni malo en ti: A algunas personas se les va la vida pensando que son defectuosas porque experimentan más sentimientos negativos que los demás a su alrededor, viven frustradas porque no entienden por qué no pueden sentir el entusiasmo que los demás parecen experimentar. Descubrir que existen perfiles emocionales distintos y que no todos sentimos de la misma manera, te ayuda a darte cuenta que no es que seas la manzana dañada del bodegón de frutas, sino que simplemente eres una piña y no lo sabías. Y eso te hace sentir validadx, entendidx, y por ende, en paz.
💥 Tener mayor claridad de las habilidades que tienes para compartir con el colectivo. Cada perfil emocional viene con sus fortalezas. Los poetas por ejemplo, suelen ser personas empáticas, excelentes oyentes y con una propensión a pensar críticamente sobre las consecuencias adversas que podrían surgir de elecciones personales o profesionales. La personalidad optimista y alegre de los cheerleaders es contagiosa y literalmente nos hacen pasar un buen rato cuando estamos ante su presencia. Los científicos locos son apasionados, curiosos e incansables, con habilidad para ver la luz y la sombra en todo. Esto hace que sean excelentes CEOs, emprendedores, o consultores. Los jueces tienen una perspectiva más objetiva de la vida, se toman el tiempo para analizar las cosas y no caen en la danza de las decisiones impulsivas ni se toman las cosas a la ligera.
Muchas veces ni nos damos cuenta de nuestras propias fortalezas por lo naturales que se nos dan. Pero cuando las conscientizamos, podemos tomar acción sobre ellas y potencializarlas. Nuestro perfil de PANAS nos da pistas de en qué tenemos una tendencia natural a brillar, y podemos usar esta información a nuestro favor.
💥 Seleccionar con más sabiduría las prácticas más nos pueden beneficiar para mitigar precisamente los efectos negativos de tus tendencias emocionales. No podemos controlar cómo nos sentimos ni la forma en la que lo hacemos, pero sí podemos aprender a reaccionar de una manera más beneficiosa para nosotros mismos. Nuestro perfil de PANAS nos sirve como indicativo para determinar qué técnicas de manejo emocional nos podrían beneficiar más.
Por ejemplo, si tu perfil indica una alta afectividad negativa, podrías beneficiarte de una práctica diaria de meditación y de ejercicio físico para ayudarte a calmar la mente y reducir el estrés. Si, por otro lado, tu afectividad positiva es baja, puedes enfocarte en incorporar a tu rutina una práctica diaria agradecimiento que te ayude a profundizar tu conexión con las emociones positivas y a concientizar las cosas buenas que te pasan a diario. Conocer tu perfil de PANAS te permite elegir herramientas y estrategias específicas que se alinean con tus necesidades emocionales únicas, permitiéndote así vivir una vida más plena y equilibrada.
💥 Tomar mejores decisiones a la hora de elegir a tu tribu, a las personas que quieres tener a tu lado. Entender nuestras propias inclinaciones emocionales nos permite identificar y apreciar las diferencias en los demás, buscando aquellos cuyas fortalezas y sensibilidades complementen las nuestras. De acuerdo a la neuro ciencia, podemos incrementar nuestro bienestar al rodearnos de perfiles complementarios al nuestro. Por ejemplo, si eres un "poeta" con alta afectividad negativa, podrías beneficiarte de la compañía de "cheerleaders", cuya energía positiva puede ser equilibrante y estimulante. Por otro lado, si eres un "juez", podrías encontrar valiosa la perspectiva audaz de un "científico loco", ya que te puede animar a tomar riesgos, salir de tu zona de confort y a animarte a salirte de lo planeado.
Y esto puede aplicarse no sólo para nuestras relaciones personales, sino que también puede ser crucial en el ámbito profesional. Al estar familiarizados con nuestro perfil de PANAS, podemos buscar equipos de trabajo donde nuestras características emocionales sean no solo aceptadas, sino valoradas y aprovechadas. Esto conduce a una mayor satisfacción laboral, a equipos más cohesionados y a un ambiente de trabajo más armónico y productivo.
POR QUÉ NADIE NOS ENSEÑA ESTO EN LA CASA, EN EL COLEGIO, EN LA UNIVERSIDAD, EN EL TRABAJO? Este entendimiento de las diferentes maneras de sentir de los seres humanos es TAN valioso!! Saber a qué perfil de PANAS perteneces no es simplemente un ejercicio de autoconocimiento; es una herramienta poderosa para vivir de manera más auténtica, crear relaciones más profundas y contribuir de manera más significativa tanto a nivel personal como profesional.
🔑 Para cerrar:
👉 El mundo necesita cheerleaders, científicxs locxs, jueces y poetas. Esta diversidad es la que garantiza el progreso y la armonía de la vida. Es fácil pensar, qué agradable sería que simplemente todos fuéramos cheerleaders. Pero lo cierto es que ninguno de los perfiles que acabo de describir es mejor que otro, y TODOS SON NECESARIOS para que podamos triunfar como colectivo. Si todos nos quedáramos sólo en el lado brillante de la vida, probablemente cometeríamos los mismos errores una y otra vez, y nos demoraríamos el triple en evolucionar y cambiar aquello que necesita cambiar si lo que queremos es ser nuestra mejor versión y honrar el potencial individual y colectivo.
El mundo necesita poetas porque son los catalizadores del cambio en la sociedad. Con su perspectiva y creatividad, nos hacen ver lo que duele, lo que ya no está sirviendo y debe cambiar. Necesita cheerleaders que nos motiven cuando las cosas se ponen especialmente difíciles. La vida es más interesante con científicos locos en la mezcla. Y los Jueces nos impiden volarnos a nosotros mismos con ideas impulsivas.
👉 Es importante mencionar que no estás rígidamente atadx a tu perfil de PANAS. El PANAS nos muestra cuáles son nuestras tendencias naturales, lo que se nos da más fácil, pero esto no quiere decir que no tengamos la habilidad para cambiar ciertos aspectos si eso es lo que queremos. Tenemos el poder de crear nuevos caminos neuronales a punta de repetición. Nuestro cerebro es moldeable.
👉 El punto de conocer nuestro perfil de PANAS es conocernos mejor a nosotros mismos y ayudarnos a entender mejor a los demás. Nos da información valiosa sobre nuestras fortalezas y debilidades, así como las de los demás, frente a la cual podemos actuar. El PANAS nos permite reconocer que cada persona es un universo emocional único. Al igual que en la naturaleza, donde la diversidad es esencial para el equilibrio del ecosistema, en la sociedad necesitamos todas las variedades de experiencias emocionales. Aceptar y valorar estas diferencias nos enriquece y nos lleva hacia una comunidad más comprensiva y empática.
Comments