Estrategias de Supervivencia vs. Estrategias de Expansión
- Daniela Liévano
- Mar 18, 2024
- 9 min read

Los humanos somos seres estratégicos que se mueven por incentivos. Hacemos lo que hacemos por una razón: bien sea para evitar una consecuencia negativa o para obtener algo positivo. Una estrategia es un sistema o proceso que implementamos para lograr algo. Estamos constantemente implementando estrategias para obtener lo que queremos y necesitamos. Estudiamos y vamos a la Universidad porque creemos que eso va a mejorar nuestras probabilidades de aprender habilidades, tener estabilidad económica y estatus. Evitamos jugar con cuchillos afilados para no hacernos daño. Hacemos deporte para cuidar nuestro cuerpo y sentirnos bien física y emocionalmente. Practicamos nuestros hobbies para divertirnos.
Tendemos a ser muy inconscientes de las estrategias que implementamos en nuestra vida para obtener lo que necesitamos y queremos, y evitar lo que no queremos. Es muy probable que la mayoría de ellas las elija nuestro subconsciente, nuestro piloto automático, y no nuestra parte consciente. Y esto trae varios problemas si te interesa vivir tu vida de la mejor manera posible:
Primero, la tarea de nuestro subconsciente es mantenernos a salvo, no conectarnos con nuestro potencial ni hacernos sentir en expansión. Y esto lo hace manteniéndonos estancados implementando las estrategias que ya en el pasado han demostrado ser eficientes para que sobrevivamos. Esto nos mantiene repitiendo patrones y no nos ayuda a alinear nuestra realidad con nuestra verdadera esencia, preferencias y deseos.
Segundo, las estrategias de nuestro subconsciente las aprendimos de un entorno y una cultura con mucha toxicidad inmersa. El sistema está diseñado para que seamos obedientes y productivos, no críticos y auténticos. Y así, aprendimos a perseguir un ideal de cómo tenemos que ser, que no obedece a nuestra verdadera esencia, y por ende, no es el que más nos beneficia. Estas estrategias además se codificaron en nosotros desde hace tanto, y con tanta repetición, que es usual que las confundamos con nuestra propia identidad. Implementar estrategias que surgieron del Manual Social para tratar de obtener lo que queremos, probablemente no es la mejor táctica para crear una vida en nuestros propios términos.
Tercero, seguramente muchas de las estrategias que implementa nuestro subconsciente se fueron consolidando en nosotros a partir del trauma, su gran determinante. Usualmente cuando respondemos desde el trauma, lo hacemos reactivamente desde el miedo y la escasez .
Entonces: Si creciste en un hogar en el que la única forma de ser visto y ser oído era a punta de gritos, probablemente tu subconsciente cree que la rabia es la energía correcta a experimentar, para sobrevivir. Si tu gran amor te fue infiel y te partió el corazón, probablemente tu subconsciente se haya convencido que el control y los celos son la energía con la que se debe conectar para acceder al amor. Si tu subconsciente aprendió que el dinero para pagar tu casa y tus viajes se hace trabajando 60 horas a la semana, qué tipo de experiencias y relaciones crees que le resultarán atractivas a tu subconsciente? Peligroso, ¿verdad?
Estrategias de supervivencia
Como vemos, cuando nuestro subconsciente es el encargado de elegir las estrategias que vamos a implementar para obtener lo que necesitamos y queremos, las probabilidades de que no elijamos la mejor estrategia para este fin, son muy altas. Vamos a llamar las estrategias del subconsciente, estrategias de supervivencia.
Las estrategias de supervivencia se enfocan en satisfacer nuestras necesidades básicas y en evitar amenazas a nuestra integridad física y emocional, partiendo de creer que los recursos disponibles para este fin son escasos. Las decisiones del subconsciente son motivadas desde un lugar de miedo, ansiedad y/o escasez.
Ahora, genuinamente creo que las estrategias de supervivencia que implementamos en nuestras vidas siempre tienen una buena intención de fondo: satisfacer nuestras necesidades de seguridad, amor y pertenencia. Hasta la estrategia que a primera vista se ve más perjudicial para nosotros (como puede ser una adicción, la anorexia, la infidelidad, la manipulación), quiere lo mejor para nosotros: aliviar el dolor emocional, pertenecer, hacernos sentir empoderados, queridos o en control, seguros. Nuestro subconsciente no es malo, literalmente está haciendo lo mejor que puede por nosotros con las herramientas que tiene disponible y con la programación que le ha sido implantada a lo largo de su existencia. Esto no quiere decir que sea el más sabio o apto para dirigir nuestra vida. Pero esta comprensión nos ayuda a ser más compasivos con las partes de nosotros mismos que a veces tanto trabajo nos cuesta ver, aceptar y entender.
Hay muchas personas que viven su vida a punta de estrategias de supervivencia. Ya sabemos que estas estrategias nos van a mantener estancados en lo conocido, que están inspiradas en el condicionamiento social y el trauma, y que traen consigo un estado interno de ansiedad y miedo. Si vivimos nuestra vida a punta de estrategias de supervivencia, probablemente vamos a vivir bajo un nivel elevado de estrés constante; reprimiendo nuestros sueños y muchas partes de nosotros. Esto probablemente nos traerá miseria emocional, relaciones fallidas, insatisfacción profesional, falta de propósito, y nos conducirá hacia hábitos que nos hacen daño, de los que no es fácil salir. Se puede vivir así. Todos conocemos personas que viven así. La pregunta es, ¿tú quieres vivir así?
Las estrategias de supervivencia son como el plan básico gratis de una aplicación que te gusta. Puedes tener el plan básico sin invertir mucha energía o recursos. Pero si quieres desbloquear los features más valiosos y jugosos, tienes que pagar la versión premium. Puedes sobrevivir dejando que tu subconsciente mande la parada. Pero si quieres tener una vida que vaya un nivel más allá de la supervivencia, una vida que te emocione y que se encuentre alineada con tu verdadera esencia y más profundos deseos, tienes que hacer un trabajo más profundo, implementar otro tipo de estrategias que vayan más allá del instinto y te permitan acceder a tu potencial.
Estrategias de expansión
Nuestra parte consciente es la que tiene el poder de conectarnos con nuestro potencial; de diseñar y crear una vida para nosotros que se encuentre alineada con nuestra verdadera esencia, preferencias y deseos. Es la que tiene la virtud de tomar la vía alterna a la que el condicionamiento social nos prescribe, a la que nos sugiere nuestro propio trauma o antiguas versiones de nosotros. Nos lleva por nuevas experiencias que le sirven como evidencia a nuestro subconsciente para que forme una nueva percepción de lo entiende por "seguro".
Las estrategias que elige nuestra parte consciente para satisfacer nuestras necesidades y deseos, las vamos a llamar, estrategias de expansión:
Las estrategias de expansión son todos aquellos caminos y métodos que conscientemente decidimos ensayar e implementar, para tener las experiencias internas y externas que queremos vivir. Están ligadas a incentivos positivos, buscan manifestar lo que queremos, no huir o evitar lo que tememos. Son las acciones que tomas que se encuentran alineadas con tu forma de ser, con tus creencias, con cómo quieres vivir tu vida, los sistemas que te permiten crear una realidad que verdaderamente se asemeje a una representación de la persona que eres.
Suelen energizarnos, se sienten expansivas en todo nuestro ser. Esto, a pesar de lo incómodas que pueden llegar a ser, pues usualmente nos llevan hacia lo desconocido y exigen que aprendamos nuevas habilidades y soltemos el control, se sienten correctas, es algo intuitivo.
Si conscientemente decides que quieres ganar tu dinero cultivando y poniendo en práctica tu creatividad, puedes ensayar una amplia variedad de trabajos y proyectos que te hagan sentir de esa manera. Si conscientemente decides que quieres tener una vida pacífica con la menor cantidad de drama y de conflicto posible, puedes encontrar un placer inmenso en crear un hábito de caminar a diario en silencio por un espacio con naturaleza; o compartir con personas equilibradas que tampoco se enganchan fácilmente con el conflicto. Cada una de estas opciones, es una estrategia de expansión.
Una vez obtienes claridad de qué es lo que quieres experimentar internamente, empiezas a darte cuenta que se abre un abanico de posibilidades de experiencias externas que puedes experimentar para sentirte como te quieres sentir.
Las estrategias de expansión no te aseguran una vida llena de sólo highs. Sabemos que eso no existe. Y que no es del todo deseable. Como les comentaba en la newsletter pasada, las emociones negativas son necesarias y deseables para elevar la energía del colectivo. Lo que sí puedes esperar de las estrategias de expansión, es integración, autenticidad. Te permiten estar en constante evolución, y son el mejor camino para vivir una coherencia de nuestro mundo interior y exterior.
Cómo podemos tener más poder de elección frente a las estrategias que implementamos en nuestra vida?
Para elegir e implementar las estrategias que resulten más eficientes para ayudarnos a crear la vida que queremos para nosotros, y evitarnos el dolor y estancamiento que puede traer invertir nuestro tiempo y energía en estrategias que no nos están sirviendo, tenemos que empezar por familiarizarnos y entender las estrategias que actualmente rigen nuestra vida. Reconocerlas por lo que son, lo que realmente pretenden para nosotros, y luego decidir conscientemente qué queremos hacer al respecto.
1. Empieza por suponer que todo lo que haces, es una estrategia.
2. Partiendo de ahí, puedes preguntarte frente a cualquier cosa que hagas:
Si (______________________) fuera una estrategia, ¿qué se supone que (_______________________) me va a traer?
Por ejemplo, podrías preguntarte "Si trabajar en una firma de abogados fuera una estrategia, ¿qué se supone que trabajar en una firma de abogados me va a traer?". Distintas respuestas a esta pregunta podrían ser: "Si trabajar en una firma de abogados fuera una estrategia, podría ser para asegurarme estabilidad financiera y el reconocimiento profesional que me permita vivir cómodamente y ofrecer a mi familia la seguridad económica que considero importante." O: "Si trabajar en una firma de abogados fuera una estrategia, podría ser una forma de ganar experiencia y conocimientos en el campo legal que me apasiona. Esto me prepararía para futuras aspiraciones, como abrir mi propia firma o especializarme en un área del derecho que me interese particularmente." O "Si trabajar en una firma de abogados fuera una estrategia, podría ser para desafiar mis límites y nivel de fortaleza. La exigente naturaleza del trabajo me empujaría a mejorar mi resistencia al estrés, mis habilidades de resolución de problemas, negociación y toma de decisiones bajo presión."
Idealmente, puedes continuar el hilo para llegar al CORE de tu deseo o necesidad que quieres satisfacer, contra preguntándote: "¿Y eso qué va a hacer por mí?" Pregúntate esto las veces que sea necesario, y probablemente vas a terminar llegando a una respuesta relacionada con seguridad, amor, pertenencia, placer, poder, libertad o significado. Este proceso es mágico para obtener claridad de lo que quieres y de las estrategias que estás implementando para tratar de satisfacer tus necesidades y deseos.
3. Trata de determinar si la estrategia que estás analizando es una estrategia de supervivencia, o una estrategia de expansión. Para hacer esto, puedes tratar de entender de dónde aprendiste que esta estrategia tiene el potencial de ayudarte a obtener lo que quieres. Puedes preguntarte si esta estrategia te hace sentir en expansión cuando la pones en práctica, si se siente alineada con tu verdadera esencia, o si por el contrario, te sientes en restricción o limitado.
Al hacerte estas preguntas, trata de no sobre pensar las cosas hasta encontrar una respuesta que sea cómoda para tu ego. La idea es conocerte mejor, entender las cosas por lo que son, no por lo que quieres que sea. No puedes cambiar lo que no ves, así que el estado de negación de lo que realmente pretendes con tus estrategias no le va a contribuir a nada distinto que a tu ego herido.
4. Una vez obtengas claridad alrededor de qué es lo que necesitas y/o quieres, y entiendas verdaderamente las estrategias que estás implementando en tu vida para tratar de obtener eso que quieres, puedes pasar a elegir conscientemente. Y tienes la opción de:
Continuar con la estrategia que vienes implementando, pero esta vez, conscientemente.
Abandonar esa estrategia y elegir una diferente, mejor o más efectiva para lograr lo que quieres y necesitas.
Para tomar esa decisión, puedes tomarte el tiempo para evaluar los beneficios y consecuencias de cada opción. Cómo va a impactar tu vida implementar o dejar de implementar cualquiera de las estrategias. Cuál tiene el mayor potencial de ayudarte a crear el estado interno y las experiencias que quieres tener. Acá no se trata de juzgar qué estrategia es buena y qué estrategia es mala, ni recomiendo meterle moral al asunto. Es un tema de preferencias. Qué se siente bien en tu cuerpo y qué no. Qué tiene mayor oportunidad de elevar tu energía. Una misma estrategia analizada por dos individuos distintos puede ser de supervivencia para uno, y de expansión para otro. Es algo subjetivo.
Ideas finales
La clave en todo este tema de las estrategias, no es sólo la conscientización de ellas, sino la experimentación. Si nos quedamos en el paso de concientizarlas únicamente, es puro entretenimiento espiritual e intelectual. Y no va a ayudarnos a cambiar nuestra experiencia interna ni externa. No le tengas miedo a la prueba y al error, y trata de abordar las distintas estrategias disponibles con curiosidad, como experimentos.
A veces en la vida debemos hacer sacrificios temporales por un bigger jackpot. Si te das cuenta que estás implementando en tu vida estrategias de supervivencia que se sienten pesadas y que agotan tu energía, pero realmente consideras que son la mejor opción que tienes ahora mismo, asegúrate de hacer que esto sea una situación temporal para un highest good, que son un paso en tu camino para algo que tiene significado y que te va a traer lo que quieres. No permitas que tu vida se vaya eternamente en estas estrategias. Tienes que tener un plan para salir de ahí si quieres conectarte con tu potencial y vivir bajo tus propios términos.
Comentarios