El Elemento Infaltable Para un Mundo Más Auténtico
- Daniela Liévano
- Feb 20, 2024
- 6 min read

No todas las plantas son iguales.🍃
Algunas de ellas, son árboles altos y frondosos que proporcionan sombra y resguardo. Otras, pequeños arbustos llenos de flores coloridas que hacer el paisaje mas alegre y agradable.
Algunas plantas alimentan a las abejas, otras a los elefantes, y otras nos sirven de sustento a los seres humanos.
Algunas son el resguardo de los nidos de los pájaros, algunas las hamacas de los jaguares o el playground de los micos, y otras, las mascotas de nuestros hogares.
Ciertas plantas arrojan frutos letales, y otras están cubiertas de púas. Algunas son tan invasivas que acaban con cualquier otra planta que está en su espacio.
Hay plantas que crecen sólo en entornos de humedad constante como la selva. Otras crecen en el lodo. Y varias, contra todo pronóstico, crecen en condiciones tan agrestes como las rocas y la sequía del desierto.
En su variedad vive el misterio y la magia de la naturaleza: un espectáculo de formas, colores y texturas, donde cada ser tiene su lugar. En conjunto, entran en armonía perfecta.
En su diversidad, las plantas nos enseñan una lección invaluable, sobre la coexistencia y la belleza de la diferencia.
🌻
Los seres humanos somos tan variados y diversos como las plantas.
No todos los cuerpos tienen la misma forma. No todos tenemos los mismos propósitos, habilidades o talones de Aquiles. No todos rendimos óptimamente bajo las mismas circunstancias. Y no todos sentimos igual.
No juzgamos o rechazamos a un manzano por no arrojarnos piñas.
O a un imponente guayacán por no permanecer florecido todo el año.
En cambio, sí tratamos de encajar a todas las personas en un mismo molde. Nos comparamos y nos sentimos más o menos ante la diferencia. Nos cuesta en muchos casos incluso notar la diferencia entre unos y otros. Y cuando la reconocemos, nos cuesta aceptarla y apreciarla.
Estas palabras están inspiradas en una enseñanza de Ram Dass que desde la primera vez que la oí, me caló, y quiero compartir con ustedes:
Cada quien tiene su propia fórmula de lo que lx energiza y lx descarga, su manera de crear una vida exitosa, sus propios sueños, motivaciones, talentos, y formas de ser. Genuinamente creo que cada unx de nosotrxs ha sido diseñadx para ser EXACTAMENTE como necesitamos ser, no solo para poder realizarnos como personas, sino también para que nuestra sociedad, en conjunto, pueda funcionar de la manera más rica, eficiente y armónica, y que todo lo que necesita sea provisto por alguien. Cuanto más cada unx personifique plenamente sus habilidades especiales y su Esencia, más elevamos la energía del colectivo.
Aprender a normalizar, apreciar y celebrar la diferencia entre seres humanos de la misma manera en la que lo hacemos con las otras especies, es lo primero que tenemos que hacer si queremos vivir una vida auténtica, en nuestros propios términos.
🗝️ Normalizar las diferencias que existen entre nosotrxs es la llave que abre la puerta de tu potencial 🚀
Cuando empezamos a ver el valor y la belleza que se encuentra en la variedad y en la diferencia, y cómo ésta nos completa como colectivo, llegan cosas maravillosas a tu vida:
👉 Los decibeles de la presión de creer que debes ser lo que el Manual Social te dice que debes ser, son cada vez menores. Cuando normalizas la diferencia, le dices a tu subconsciente que está okay seguir propio camino en la vida, sea cual sea. Que no te tienes que meter en un molde en el que no encajas para estar a salvo.
👉 Esto te da la confianza y el coraje que necesitas para darte el permiso y la libertad ser exactamente quien eres. TU LIBERTAD. ¿Hay algo más importante que eso? Para mi, este es the highest value of all. Tal vez lo único por lo que estaría dispuesta a morir hoy.
👉 Cuando te das el permiso y la libertad de ser quien eres, empiezas a alinear tu realidad con tu verdadera esencia. Te dejas guiar por lo que te genera curiosidad, por tus intereses, y lo que te fluye.
👉 Dejarte guiar por lo que te genera curiosidad, por tus intereses, y lo que te fluye, te vuelve altamente propensx a capacitarte, volverte expertx y competente en lo que brillas.
👉 Volverte competente en lo que brillas te permite servirle a los demás y contribuir a servirle a la sociedad haciendo lo que más te expande. La autenticidad es el camino que te lleva a conectarte con tu propio potencial, y por ende, es el camino que te conduce a tu realización y satisfacción.
Apreciar las diferencias de los demás te va a permitir llevar tus relaciones a otro nivel ⚡
Cuando entiendes y celebras la importancia de tu individualidad, que puedes y estás hechx para ser libre, y el gran impacto que esto tiene en tu realización y nivel de satisfacción, extiendes ese entendimiento a los demás. Esto hace que:
💥 Tengas mayor empatía por los demás, y por ende contribuyas a un entorno más amoroso y compasivo, tanto para ti mismx como para los que te rodean. Reconoces que, al igual que tú, cada persona tiene su propio camino, y que todxs queremos vivir en alineación con nuestra verdadera esencia y más profundos deseos.
💥 Realmente interiorices que no todos tienen por qué ser lo que tú quieres o esperas que sean, y que una persona no tiene por qué satisfacer todos tus deseos y necesidades. Esto te lleva a respetar las decisiones y experiencias de vida de cada uno. Te ahorra decepciones y te previene de gastar tu tiempo tratando de cambiar a las otras personas sin que te lo hayan solicitado. Te evita tomarte personalmente las cosas, cuando no lo son. Todo esto te ayuda a crear conexiones más genuinas y profundas en tus relaciones, ya que te permite acercarte a los demás desde un lugar de comprensión, apoyo, y curiosidad, y no desde un lugar de juicio o imposición.
💥 Cuando te comprometes con tu autenticidad, estás menos dispuestx a invertir tu energía y tiempo en relaciones que se sienten alineadas con tu esencia. Te enfocas en relaciones en las que puedan ser más libremente, TÚ, y que te aporten. Y, a su vez, quieres poder ofrecer la misma relación genuina a los demás. En otras palabras, esto te lleva a cultivar relaciones recíprocas y profundas, porque son elegidas consciente e intencionalmente.
No sobra mencionar que el hecho de que normalices y te vuelvas más apreciativx de las diferencias de los demás, no quiere decir que debas absorber, compartir y tolerar todo tipo de personas y comportamientos. Simplemente no todxs nos debemos movernos en el mismo carril. No estamos diseñados para movernos en el mismo carril, y afortunadamente.
Las personas que honran la diferencia, son las que cambian el mundo 🌏
Sí, son los rebeldes que se rehúsan a seguir perpetuando el status quo cuando este está fucked up, los que cambian el mundo.
Son los activistas que luchan por sus convicciones.
Son los artistas que captan las problemáticas del colectivo y lo quieren ver en el mundo a través de su arte, y siembran las semillas del cambio en la sociedad; los emprendedores que creen en sus ideas que en principio parecen imposibles y luego, nos cambian por completo nuestra manera de vivir. Las personas que honran su individualidad y la de los demás, las que creen en lo invisible, en sus ideas y en sí mismas, son los que hacen que progresemos como colectivo.
Por último, recuerda esto: Si encajas, eres reemplazable 🤷🏻♀️
Los individuos que abrazan su individualidad y viven según sus propios términos, crean un impacto duradero y son recordados no por cómo se adaptaron, sino por cómo se diferenciaron y aportaron algo único al mundo.
Qué recuerdo va a perdurar más en tu memoria, y qué vas a perseguir probablemente para siempre porque es algo excepcional? Las típicas patatas bravas con alioli, o unas patatas bravas con un chilli garlic de tomates secos, pimentón del piquillo, y crema agria de limón y cebollín? Sí, 99% seguro que la segunda opción. Si quieres ser irreemplazable, debes destacarte de lo común, debes salirte de lo mainstream. Y tienes todo para hacerlo. Sólo debes conectarte con tu mix único y personificarlo.
Así, en lugar de ser una pieza más del engranaje, te conviertes en el arquitecto de tu destino, dejando una huella imborrable que va más allá de la mera existencia.
Personificar nuestra verdadera esencia y conectarnos con nuestra autenticidad empieza por normalizar, apreciar y celebrar lo diferentes que somos entre nosotros. Por rehusarnos a ponerlos el uniforme que alguna vez se nos prescribió como "el camino" a una vida feliz y exitosa.
La autenticidad no es un sentimiento, es una forma de ser. Es elegirte a ti. Es tomar la decisión vivir tu vida en tus propios términos, dandole espacio a cada una de tus partes para que coexistan entre sí, entre la contradicción y complejidad propia de nuestra existencia, y se manifiesten. Y a la vez, es elegir un mundo más libre y variado. Cuando te adscribes a vivir una vida auténtica, reconoces el valor y la belleza que se encuentra en la variedad, y cómo ésta nos completa como colectivo.
Comments